Laboratorio
El laboratorio clínico produce resultados analíticos útiles en el diagnostico, pronóstico, control del tratamiento y en la prevención de las enfermedades. El desarrollo de la investigación clínica esta basada en 3 procesos : fase pre-analítica, analítica y pos-analítica.
Medicina
Esta evaluación tiene como objetivo conocer el estado de salud y/o aptitud del trabajador, la detección precoz de patologías ocupacionales, la promoción de la salud en el ambiente laboral y la vigilancia del trabajador expuesto. Asimismo, permite evaluar la eficiencia de las medidas preventivas y de control que se toman, y el impacto de éstas.
Terapia física
Determinará la funcionalidad del paciente en base a la evaluación musculoesquelética, se debe considerar una evaluación estática y dinámica comprendiendo aspectos como la postura, la movilidad articular, fuerza muscular, equilibrio, tipos de pisada, así como los tipos de pie y conocimiento respecto a determinados test y pruebas; comprendidas todas dentro de los parámetros normales. Aspectos que permiten detectar disfunciones de manera temprana para prevenir alteraciones musculoesqueléticas en los trabajadores según su área laboral.
Radiología
La radiografía de tórax es un procedimiento importante en el diagnóstico de la neumoconiosis, cumplimos con los requisitos adecuados para su evaluación y diagnóstico de calidad según la clasificación de la Organización Internacional del trabajo OIT, siendo esta un esquema diseñado para el registro organizado de cambios radiográficos secundarios a la inhalación de polvo inorgánico.
Triaje
Se realiza principalmente la medición de parámetros somatométricos y medición de funciones vitales de los pacientes, los cuales son revisados y corroborados por el medico ocupacional del trabajador, se incluye peso, estatura, perímetro abdominal, perímetro torácico (en inspiración/ espiración). Las funciones vitales incluyen: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno, presión arterial. Estos parámetros pueden sufrir variaciones de acuerdo a cambios en el estado físico individuo que pueden ser fisiológicas o patológicas.
Electrocardiograma
Un electrocardiograma es un procedimiento simple e indoloro que mide la actividad eléctrica del corazón. Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él. Un electrocardiograma muestra si su corazón está latiendo a un ritmo y con una fuerza normal. También muestra el tamaño y la posición de las cámaras del corazón. Un electrocardiograma anormal puede ser un signo de daño o enfermedad del corazón.
Psicología
Se evalúa por medio de entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas los diferentes aspectos (cognitivos, emocionales, entre otros) que influyen en el desempeño y adaptación laboral del trabajador. Tiene como finalidad evaluar a los individuos antes de ser contratados, durante el ejercicio de sus funciones y al término de la relación laboral. Las pruebas realizadas siempre son acordes con los riesgos presentes en el área de trabajo. Los factores de riesgos asociados son los siguientes:
- Factores sociales / familiares
- Factores psicosociales del trabajo
- Trabajador Factores personales
Cardiología
Nuestra especialidad de Cardiología se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas de salud relacionados con el corazón, las arterias y venas que componen el sistema cardiovascular.
Oftalmología
La evaluación oftalmológica se realiza de acuerdo al protocolo de exámenes médicos de la empresa de acuerdo al rubro al que pertenece. Esta evaluación tiene por objetivo conocer: el estado de salud y/o aptitud del trabajador, la detección precoz de las patologías ocupacionales, la promoción de la salud en el ambiente laboral y la vigilancia del trabajador expuesto.
Audiometría
La audiometría nos permite obtener un diagnóstico respecto al tipo de hipoacusia que presenta el trabajador. Consiste en realizar un estudio completo (umbrales aéreos, óseos logo-audiometría) y exámenes auditivos complementarios si fuera necesario para tomar medidas preventivas y de control.
Espirometría
Mediante esta evaluación se determina si se presenta alteraciones en vías aéreas superiores o inferiores y es de gran importancia para el diagnóstico temprano de enfermedades de tipo respiratorio, así como para su seguimiento y control. Este examen evalúa los volúmenes y los flujos pulmonares, obteniendo un resultado numérico y una representación gráfica de los mismos.
Odontología
Para la realización de este examen nos basamos en la Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma. Mediante este examen buscamos detectar la presencia de lesiones en la cavidad oral, común en la población laboral, además de identificar afecciones sistémicas como también neoplasias e infecciones toxicológicas.